Teaching

(Neo-)Extractivismo y Rentismo: América Latina en perspectiva comparada

WS 2014/2015



Description
Los modelos de desarrollo basados en la exportación de materias primas están nuevamente de moda. La creciente demanda de los países industrializados y emergentes en conjunto con los altos precios en los mercados globales, hacen que cada vez más países en África, Asia y América Latina apuestan a la “exportación de naturaleza” (Coronil) como estrategia de desarrollo. De hecho, durante los últimos años los países extractivistas mostraron tasas elevadas de crecimiento económico, las cuales fueron acompañadas en algunos casos por una mejora de los centrales indicadores sociales. Como consecuencia de esta situación en muchas sociedades surgió un “consenso de los commodities” (Svampa). Sin embargo, en el debate en torno al (Neo-)Extractivismo en América Latina varios autores subrayan las consecuencias negativas del modelo, señalando especialmente la falta de sostenibilidad y los daños socio-ecológicos en las zonas extractivas.
En el seminario queremos discutir el fenómeno del resurgimiento del modelo extractivista en una perspectiva de comparación interregional y vincular los debates sobre el Neo-Extractivismo con la teoría rentista. En base de la discusión de los fundamentos teórico-conceptuales de la teoría rentista y del Neo-Extractivismo se desarrollará un marco de análisis para el estudio de sociedades rentistas. En la segunda parte del curso se analizará diferentes estudios de casos de la Península Árabe, África y América Latina para discutir las semejanzas y diferencias entre diferentes modelos extractivistas y rentistas. El curso terminará con una comparación sistemática de los diferentes casos estudiados y un debate sobre algunas propuestas de alternativas al rentismo.


Last updated on 2018-05-12 at 16:39